Artista: Booker T. & The MG’s Álbum: Green Onions
Año de publicación: 1962 Sello: Stax
2. Rinky Dink
3. I Got a Woman
4. Mo’ Onions
5. Twist and Shout
6. Behave Yourself
7. Stranger on the Shore
8. Lonely Avenue
9. One Who Really Loves You
10. You Can’t Sit Down
11. A Woman, a Lover, a Friend
12. Comin’ Home Baby
Si desde el norte, en la Motown, el soul se edulcoraba para satisfacer los gustos de una audiencia blanca que era la verdadera destinataria del producto final, en el sur, en Memphis, se buscaba a toda costa obtener el alma de las composiciones, explotando las raíces negras de los artistas, consiguiendo que aflorase toda esa mezcolanza de blues, soul, gospel, rock and roll… que subyacía en el mismo espíritu de la ciudad.
Mientras en Detroit era la Motown, en Memphis era la Stax, un sello fundado por dos hermanos blancos bajo cuyo paraguas se marcarían los compases del Southern soul. Gigantes como Otis Redding o Wilson Picket pasarían por sus estudios y llevarían en sus singles más emblemáticos la marca de la casa.
En la sala de máquinas de esta vigorosa factoría, estaban Booker T. & The MG’s, los músicos de estudio responsables de materializar las ideas y el concepto de sonido Memphis. El sudor que emanaba de las entrañas de la Stax, provenía tanto de su destreza como músicos como de su talento artístico.
Después de cientos de grabaciones, comienzan a producir sus propias composiciones instrumentales, en 1962 publicarían la primera y más conocida, Green Onions, un blues sometido a un delirio sesentero con el Hammond de Booker T. como protagonista. ¿El título? Ya hablamos en su día que no es fácil poner título a una canción instrumental, y sobre éste se ha discutido largo y tendido, desde que hacía alusión a la marihuana hasta que era el nombre del gato de uno de los músicos. Como cada vez que se les pregunta han respondido una cosa diferente, cabe imaginarse que la titularon con la primera chorrada que les vino a la cabeza para quedarse con el personal.
Con este disco se entiende el éxito de Stax, propiciado en gran parte por los pesos pesados pero también por el músculo y el talento de sus músicos de estudio.