El mito de Antígona es una tragedia griega que ha dado lugar a numerosas adaptaciones teatrales y cinematográficas. Pero en realidad es un auténtico alegato a la rebelión y a vivir la vida con intensidad y con todas las consecuencias
Antígona era una mujer joven, princesa en Tebas. Al morir su padre, el famoso Rey Edipo, (sí, su madre era su abuela) sus dos hermanos varones Eteocles y Polinices debían turnarse en el poder. Sin embargo, emprenden una lucha de poder en la que se acaban matando mutuamente. Tras este fraticidio, su tío, el nuevo rey, decide no enterrar a Polinices por su supuesta traición.
En la cultura griega sino te sepultaban estabas destinado a vagar como un espíritu el resto de la eternidad. Por ello, Antigona decide que no puede permanecer al margen. Decide plantar cara al nuevo rey, y a su prometido para enterrar a su hermano y hacer lo que considera justo.
Antígona desobedece la Ley e intenta sepultar a Polinices pero es apresada. Su rebelión conlleva que la condenen a ser enterrada viva en una cueva junto a su hermano. Pero Antígona es indomable y consigue evadir esa horrible ejecución ahorcándose directamente.
En fin, es toda una tragedia en la que los suicidios, los odios y las pasiones se suceden uno detrás de otro. Pero, si por algo destaca esta historia es porque se trata de una MUJER que desobedece la LEY y se enfrenta al poder de un REY por lo que ella considera JUSTO. Posiblemente una de las primeras de la historia (europea).
Antígona muere por la causa que defiende. Muere como consecuencia de su búsqueda de libertad, pero muere libre. Esto se ha interpretado como un símil de la revolución, en la que una clase social oprimida se subleva contra el sistema que considera injusto, y lucha hasta morir por conseguir un cambio que proporcione mejores condiciones para todos (o para los de su grupo o clase social). Lo novedoso es que Antígona es una mujer y no actúa por ese «amor romántico» (que tanto daño a hecho) sino por convicciones y por Justicia.
KURAIA hace un gran homenaje a este mito con su canción «Antígona» incluida en su segundo disco «Iluntasunari Barre«; mirad como suena esto:
Es increíble la fuerza que transmite esta canción. Os pongo su letra traducida:
<< Infrige la ley, transgrede las reglas,.
sigue a tu corazón a pesar del miedo,
No mires atrás, siente en tus entrañas la satisfacción de joder al cabrón…
Aléjate de la cordura, acércate a la locura,
Cierra los ojos, agita la cabeza, baila hasta derretir el hielo
No mires atrás>>
Como no podía ser de otra forma, el tema llama a transgredir las reglas y a alejarse de lo establecido. E indudablemente Fernando Sapo, Joseba DUT y compañía dan en el clavo con un simil de ese calibre. Como dice el tema: << ¡Antigona vive! >>
LETRA CASTELLANO
Infringe la ley,
transgrede las reglas,
sigue a tu corazón
a pesar del miedo,
confía en tu corazón.
Escupe al cielo,
tuerce el destino
actúa de manera polémica.No mires atrás,
siente en tus entrañas
la satisfacción de joder al cabrón
Eres una Cazadora Tímida
en medio de La Ciénaga de los Lobos.
Tu cometido es acabar con el monstruo, sin miedo.
Vive Antígona.Aléjate de la cordura, acércate a la locura.
Cierra los ojos, agita la cabeza, baila hasta derretir el hielo.
No mires atrás…
LETRA EUSKERA
legea hautsi
arauak hautsi
jarraitu bihotzari
beldurrak beldur
usteak ustel
bihotzaz fido izan
zeruari listua bota
patua okertu zazu
jokatu modu polemikoan
izanaren dardar argiaez begiratu atzera
kabroia izorratzearen
plazerra sentitu erraietan
otsoen lupatzaren erdian den
ehiztari bakarti eta lotsatia zara
munstroa akatzea bait duzu xedea.
senagatik urrutiratu
eromenari hurbildu
itxi begiak
burua astindu
dantzatu izotza urtu arte
ez begiratu atzera
kabroia izorratzearen
plazerra sentitu erraietan
otsoen lupatzaren erdian den
ehiztari bakarti eta lotsatia zara
munstroa akatzea bait duzu xedea.
Bizi Antigona!