James Brown – Live at the Apollo

Artista: James Brown Álbum: Live at the Apollo
Año de publicación: 1963 Sello: King

1.     Introduction to James Brown and The Famous Flames (por Fats Gonder)
2.     I’ll Go Crazy
3.     Try Me
4.     Think
5.     I Don’t Mind
6.     Lost Someone
7.     Medley
8.     Night Train

 

He aquí, el Rey del Funk, el Padrino del Soul… el ayatollah del rock and roll… hay cien mil etiquetas para referirse a James Brown,  quedan muy bien si eres locutor de Radio 3 pero fuera de antena solo sirven para invocar al todopoderoso Dios de la vergüenza ajena.

En un despegue fulminante, James Brown y su banda llegan a la década de los sesenta con un curriculum tremendo, no solo por los éxitos de sus singles como Please, Please, Please, Think o Try Me, que desde su lanzamiento pasarían a ser emblemas del R&B, si no también por contar con uno de los directos más enérgicos y  bregados de la escena. Precisamente cuando hablábamos de Ike & Tina Turner, apuntábamos que se les llegaba a comparar con Brown por su fuerza sobre el escenario.

Ese nivel, no era gratuito, el grado de exigencia que aplicaba James Brown a sus músicos (y también a sí mismo) podía hacer sudar al mismo sargento de instrucción de la chaqueta metálica, no obstante, llegaron a dar hasta 300 conciertos al año. El Show estaba totalmente ensayado y estudiado, se trabajaba para cuidar el más mínimo detalle… la presentación, la introducción de la banda, la entrada de  Brown con los músicos ya en escena, el final con el Please, Please, Please y la retirada del maestro con la capa… todo era parte del espectáculo.

Esa reputación fue  clave para que James Brown decidiese, en contra de los consejos del sello discográfico, publicar un álbum en directo , pensaban que sería un fracaso ¿quién va a volver a pagar por canciones que ya han salido en Lp’s y singles? no contaron con que la esencia misma de la formación era el propio espectáculo y eso era lo que iba a explotar Live at the Apollo.

Los temas suenan muy distintos en directo. Cualquier artista, si se lo trabaja, conseguirá que en concierto sean el doble de buenos que en una grabación. Y es de lo que traté de covencer a King Records.

James Brown

Mientras la crisis de los misiles en Cuba mantenía en vilo al mundo, en el Apollo Theater de Harlem, se desplegaba la artillería del Soul ante 1500 espectadores desbocados. Son ya míticas las frases introductorias del MC Fats Gonder:

Thank you and thank you very kindly. It’s indeed a great pleasure to present to you at this particular time, nationally and internationally known as the Hardest-Working Man in Show Business, the man who sings I’ll Go Crazy! Try Me! You’ve Got the Power! Think! If You Want Me! I Don’t Mind! Bewildered! Million-dollar seller, Lost Someone! The very latest release, Night Train! Let’s everybody shout and shimmy! Mr Dynamite, the amazing Mr Please Please himself, the star of the show, James Brown and the Famous Flames!

Lo que sigue, mejor oírlo, una pieza fundamental del Soul y uno de los álbumes más exitosos del género. Se palpa el ritmo, la conexión con el público, el sudor… es un disco vivo, que late.  Transmite la magia del show. Vendería millones de copias, sonaría en las radios de todo el mundo, pero también influenciaría a muchos artistas y sería un espejo en el que mirarse para otras bandas. Wayne Kramer, de los MC5, reconoció que se inspiraron en él para grabar Kick out the jams y que su actitud sobre las tablas tenían la impronta de James Brown… eso sí pasándolo por un tamiz más lisérgico.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.